29/01/2015. Teatro Echegaray. XXXII Festival de Teatro de Málaga.
Texto: José Antonio Triguero | Fotos: Promocionales
Las preciosas ridículas es la primera pica en Flandés de Moliére. Es una mascarada, una simulación y un enredo, no tan cruel y despiadado como El castigo sin venganza de Lope de Vega, pero con la misma energía uno y otro, con la misma exigencia para los actores, una obra para el drama y la tragedia, una, y para la sátira y la farsa, la que nos ocupa.
La nueva compañía En Blanco Teatro compuesta por conocidos artistas de la escena malagueña, asume con esta obra un gran reto. Este estreno ha sido esperado, por tratarse de Moliére y por tratarse de un gran equipo. Han buscado una estilización modernizante con guiños a estéticas que van desde lo näif a lo kistch, con un resultado algo barroco que sin embargo, deja un regusto minimalista por su escenografía de módulos, la mayoría útiles para la acción pero con un uso comedido de sus potencialidades.
Un cierto espíritu dieciochesco, de teatro declamado se trufa con una ambición bretchiana en sus coreografías y cantos. Excelente y sorprendente el verdial que interpreta Marina Devesa. Pero he de decir que todo esto, y el uso del aparte, determina que la propuesta sea excesivamente frontal para una comedia que ha de ser dinámica, accionada y energética. Por este motivo, la representación divierte pero de lejos, sin implicación, y no hay identificación de los espectadores con los personajes.
Por otro lado, el mismo título da la clave de la propia obra. Preciosas y ridículas, un campo elegante propicio a la mordacidad. Como todos los grandes del teatro Moliére tira de contraste para tensar la cuerda y es fácil decantarse hacia un lado u otro. En este caso En Blanco Teatro se deja llevar más por el efecto cómico y la mueca descompuesta que por la hilaridad y la precisión de las plabras del texto que hacen que cualquiera pueda sentirse precioso y ridículo a la vez.
En Blanco Teatro
**ESTRENO**
Autor Molière
Adaptación y dirección Nora Aguirre
Con Steven Lance, Mariché López, Noelia Galdeano, Marina Devesa y Raquel Casanova
> duración 1.15 h.