Nov 18 2011

Auditorio Museo Picasso, 13/11/2011

Primer plano de uno de los personajes de papelLa programación Caja de Sorpresas en el Museo Picasso de Málaga continúa. El pasado domingo 20, un micro espectáculo para niños de tres a seis años, planteó un juego estético basado en figuras de papiroflexia.

Texto: José Antonio Triguero | Fotos: web compañía

El próximo 27 se podrá volver a ver en el Auditorio de la Plaza de la Higuera en funciones de 11, 12 y 13 horas.

En el mismo escenario -con disposición a la italiana y los niños sentados delante y los adultos detrás- la propuesta de Teatro Papelito plantea un espacio interior con un teatrino que se parece a una cámara antigua de fuelle, de las que utilizaban los fotógrafos. El objetivo de la simulada cámara es el propio espacio en donde veremos la obra. Un miniespacio cuadrado en el que el titiritero va realizando a la vista y manipulando las figuras de papiroflexia que va mostrando.

Los dedos del titiritero poniendo los ojos en directo

La idea de focalización está en el concepto y la realización de este micro-espectáculo (el teatro de títeres contiene, en su naturaleza y su propia tradición, verdaderas microjoyas). Solo vemos las manos del titiritero y las figuras sobre fondo negro (la camiseta negra del actor). Por ello, la acción de recortar un papel para montar una figura bajo los pequeños focos cobra un sentido plástico sencillo pero muy eficaz.

La sincronización de los movimientos con las músicas, las onomatopeyas y los sonidos es muy importante para el espectáculo; de su precisión depende el ritmo y la sorpresa.

El título ¡Ojo el pajarito! alude a la famosa orden que utilizaban los fotógrafos para realizar una foto, pero también el comienzo es la historia de un pajarito, al que vemos formarse en las manos del actor y luego vemos en el nido y como va creciendo y se transforma en un pájaro grande.

Las figuras planas remiten a algún tipo de dibujo animado, esos que no tienen texto y ocurren cosas con toda naturalidad y cotidianidad. Además sugieren la idea de puzzle en movimiento, ya que una parte de la figura da lugar a otra y asi sucesivamente. En la mayoría de los números apreciamos transformaciones, transiciones que hacen que olvides que son figuras estáticas de papiroflexia. Todo es plástico, está en movimiento.

Para entendernos, viene a ser la otra cara de los muñecos que estamos mas acostumbrados a ver, en teatro y en televisión, muñecos parlanchines y repelentes que gritan y se pelean. Aqui hablaríamos con mas sentido de figuras, figuras que se van convirtiendo en otras figuras; un juego que, desde la papiroflexia, plantea un disfrute estético y sosegado, casi pictórico. Por ejemplo cuando se dibuja una cara en el cuadrado visible del tabanque en la que la boca, los dientes y la lengua se mueven. La realización es limpia y sencilla. La cantidad de personajillos que pasan por un espacio tan reducido en tan poco tiempo (una media hora), te produce una sensación de extrañeza, de extrañeza poética.


Una rana de papiroflexia!OJO AL PAJARITO!

Compañía Teatro Papelito. Estreno en Andalucía

NIÑOS EN EL PICASSO

CAJA DE SORPRESAS
Auditorio Museo Picasso Málaga
Edad recomendada: de 3 a 6 años
Duración 25 min.


Próximo espectáculo:

4, 11 Y 18 DICIEMBRE 12.00 h

PAPIRUS

Compañía Xirriquiteula teatre

Edad recomendada: a partir de 5 años

Duración 55 min.

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Títeres

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 2253 invitados conectado(s)