Auditorio Museo Picasso. 21/10/2012.
Texto: Paco Bernal y Malena Cura | Fotos: web
El estreno en el Auditorio del Museo Picasso de Málaga de Historia de un hombre y su sombra, producida por la compañía Principio Attivo Teatro (Italia), dio continuidad a la programación de “Niños en el Picasso. Caja de sorpresas”.
Historia de un hombre y su sombra nos habla de los opuestos: de la bondad y de la maldad, de la luz y la oscuridad, el tú y el yo, del mío y del tuyo. Pero estemos atentos, para estos italianos el mal es sutilmente postizo en el ser humano según nos pongamos o nos quitemos la máscara y nos mostremos desnudos.
Esta fábula muda es abordada con la técnica de clow, que tiene en Málaga muchos seguidores y cuyo mayor referente en España es el Tricicle. Un teatro gestual que llega a todos de forma muy directa, no existe el intermediario de la palabra, sino que se infiltra directamente en nuestro entendimiento por la vista. Nada que explicar, mucho que ver y sentir.
Historia de un hombre y su sombra rezuma a veces poesía –un hombre enamorado de un globo-, a veces cine mudo –carreras y persecuciones-, a veces títeres de cachiporra, a veces mimo –puertas invisibles que empujar. Un espectáculo completo con el valor de lo sencillo y profundo.
La lucha que se plantea entre el bien y el mal adquiere tintes metafísicos con el detalle de las manos monstruosas: cuando el hombre se las quita queda libre de la influencia del mal, pero en el momento en que se las pone otra vez vuelve a ser poseído por ese “lado oscuro”. Hermoso símbolo. ¿El hombre natural es bueno, la maldad es cultural?
Pero que nadie se alarme, esto queda escondido en un torrente de risas, sonrisas, carreras y choques. Tal vez esta reflexión sea sólo vicio de viejo zorro en lugar de únicamente dejarme bañar por las risas de los adultos y niños, que llenaban, una vez más, el Teatro del Museo Picasso.
Los actores lo dan todo y el músico, en directo, consigue con una guitarra y una trompetilla dejar en evidencia a todos los sampler del mundo.
Uno sale de espectáculos así con la sensación de ser un poco más joven. Los niños salían con una sonrisa luminosa en los labios. El sol parecía brillar más. Bendito teatro.
Mínimo material, máxima magia
En esta producción se puede disfrutar de un espectáculo sin palabras en el que todo proviene de la magia de una guitarra y de la comedia de dos personajes. Gozan de la diversión y el entretenimiento tanto niños como adultos. Resulta de admirar que careciendo del gran elemento que es el lenguaje oral se comprenda tan bien el argumento.
Sin embargo, apostar por un espectáculo mudo tiene un peligro al cual sucumbe este proyecto: se centra en la actuación de los actores, dejando en un segundo plano precisamente al argumento. Esto hace que la representación se muestre amena pero llegado un punto añoras la aparición de nuevos conflictos y hace que parezca un poco repetitivo.
A pesar de la última observación –de poco peso en el resultado final-, se disfruta mucho de esta Historia de un hombre y su sombra.
Auditorio del Museo Picasso de Málaga
Storia di un uomo e della sua ombra (Historia de un hombre y su sombra)
Premio EOLO AWARDS 2010
Premio PADOVA 2010
Finalista al Premio Scenario Infanzia 2008
Con: Giuseppe Semeraro, Dario Cadei, Leone Marco Bartolo
Dirección: Giuseppe Semeraro
Luces: Otto Marco Mercante
Escenografía: Dario Rizzello / Officine KataPelta
Música original: Leone Marco Bartolo e Raffaele Vasquez
Tocada en vivo por: L. M. Bartolo